sábado, 28 de noviembre de 2009

A esta hora se entrena

El cuerpo lo pide. La franja horaria esta marcada ya en el organismo, él sabe a que hora se le sube el pulso. Sea saliendo a las 5:40 am a montar, las 5:25 pm a nadar o las 12 md al gym, el cuerpo lo espera.

Estos dias de offseason, tequilas y tacos el cuerpo ha pedido a gritos la planificacion y certeza que da el entrenamiento, tener horarios planificados para las comidas y la activada pone al cuerpo como un reloj suizo! El desorden como una ruta de bus en Panama, nada a tiempo!

Despues de una noche larga de mucho alcohol hoy en la manana no podia hacer la sesion que tenia planeada com Jaime de www.acientoochenta.com, le quede mal. Estaba demasiado deshidratado, pero yo sabia que encontraria el tiempo en el dia para hacer algo de trote y una nadada.

A las 11 am salimos despues de desayunar como gente normal (no como he desayunado otros dias, frutas, cereal etc) esta vez el cuerpo me pidio omelette, waffles y demas, y fui a la playa. En la playa logre nadar unos 20 minutos en un mar muy oleado.

Fue increible pero apenas termine de nadar mi cuerpo agilizo la digestion y me comenze a sentir mejor. Creo que mi cuerpo se estaba preparando para una sesion mas larga pero eso fue todo lo que le pude dar.

Despues de alli seguimos paseando y llegamos al hotel a las 4 pm. Dormi y como lo habia planeado en mi mente, a las 7pm en punto sali a hacer el trote de hoy. 20 y 20 pense, 20 de ida y 20 de vuelta alli salvamos algo.

Que horror! Con una gran cantidad de gases comence a correr, q clase de acidez. Me quemaba! A medida que iba corriendo me iba sintiendo mejor pero tambien sentia mis adentros trabajando!

Corri y disfrute de ser como soy, de vivir la pasion del deporte y de prioritizar el tiempo que le dedicamos a mantener la forma. Pense en Kona, en lo que habioa logrado en el 2009 y en el 2010 y lo que quiero, tambien pense en A180 y como ese camino requiere igual o mas sacrificios que caminoakona. Pero no duden que lo esta logrando, rodeado de bufettes y barras libre mantiene el enfoque en la pasion que llevamos por dentro

A esta hora se entrena, donde sea que estamos.
Saludos desde Cancun...


Pd. Estoy listo para ir al causeway a montar Arriba TTT.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cómo se llama el sentimiento que da despues de nadar?


La natación siempre ha sido mi debilidad. Le he dedicado muchisimo tiempo al agua para mejorar 40 segundos en una prueba pero así es la natación hay que tener paciencia. Sigo pacientemente mejorando.

En muchas de esos entrenamientos de natación de 1 hora y mas antes de comenzar uno se siente muy muy cansado, con cero ganas de tirarse al agua, pero el sentimiento que uno tiene cuando sale es inigualable!

Hoy nade en la tarde, después del trabajo. Tuve un día muy duro, pero totalmente facturable ;) pero mentalmente muy demandante. Estaba muy cansado cuando se acercaba la hora de nadar es mas, llegue a la piscina como 30 minutos mas tarde de lo que usualmente llego, paciencia pensé...no pasa nada. Me cambie y como si el tiempo no importara, me tire al agua.

Tuve una sesión de fuerza dura pero constante. Terminé la serie de natación en un poco más de 1 hora, salí del agua y era un hombre nuevo. Apenas estaba ya bañado me entró el feeling de haber terminado de nadar, es como una euforia, endonfirnas serán? Realmente no entiendo que sucede físicamente pero definitivamente que es un high de verdad!! Hay que ver como se empaca ese sentimiento para replicarlo! haha. La verdad que no es justo sentirse así sin haber nadado antes! Lo comente con mi amigo Isaac y me dijo que a él le pasa lo mismo. Creo que es más que el saber que se realizó el entrenamiento, tiene que ser algo físico.

Salgo de la piscina y me encuentro a Malcom, que había hecho tremenda sesión de entrenamiento con el Sebas, sentado en una silla mirando al horizonte, y después del episodio de Gamboa, le digo "estas bien?" y me dice algo como: "si es el mejor momento de mi día" en ese momento entendí que Malcolm también estaba disfrutando del high después de nadar.

Cómo se llamará ese sentimiento? Sera ese high que encontramos después de hacer estos entrenamientos lo que nos motiva a ir aun cuando estamos cansados? seguramente es lo que inconcientemente nos motiva, porque la diferencia entre ese high después de nadar y el low de no hacer los entrenos es enorme!!!


martes, 24 de noviembre de 2009

Que rico entrenar sin presión!

Es muy grato lograr los objetivos que uno se propone y para eso hay que entrenar duro todos los días. Lastimosamente muchas veces esa obsesión por lograr los objetivos se convierte en más stress y más presión. Asegúranos que hemos cumplido con los entrenamientos al pie de la letra es un stress. Yo no sé si a ustedes les ha pasado, pero a mí no cumplir una sesión de entrenamiento en las etapas previas a una competencia importante no me deja dormir! Es horrible ese sentimiento de que no se han hecho las cosas bien, por el contrario haber cumplido al pie de la letra los entrenamientos da una tranquilidad enorme de que estamos listos para lo que venga.

Estos días de offseason los entrenamientos han sido para disfrutar, y como se disfruta entrenar así. No quiero decir que no disfruto entrenar con presión, por supuesto que sí y más si después hay una buena carrera, pero ahora que estamos en este periodo donde no hay carreras en las próximas semanas, realmente se puede disfrutar de los entrenamientos, de la camaradería, en fin del "paseo en la bici" A pesar de que hemos montado y nadado duro (aun no he hecho un fun run!) lo hemos hecho disfrutando y sin estructura y que bien se siente.

Ahora me voy a Cancún a un viaje de paseo y me voy con la conciencia tranquila, de que he disfrutado de esta temporada 2009 al máximo y que descansar de los entrenamientos en este momento es mas bueno que malo! Si Dios quiere vendré en el 2010 con reanudadas ganas y emociones para lograr los nuevos objetivos y retos deportivos – Caminoakona2010!!!. Bueno le mejor de todo es que me voy a Cancún con A180 así que motivación para nadar en esas aguas y mantenernos activos no nos faltar! A180!

Espero que todos disfruten de los entrenamientos y salidas en grupo de estos días, mas allá de que hay compromisos ineludibles en estas fiestas "siempre hay 30 minutos al día para hacer un trote" asi como dice el coach. A mantenernos activos y disfrutar del offseason.



jueves, 19 de noviembre de 2009

Oscar Galindez relata su experiencia en Clearwater Ironman 70.3

El argentino Oscar Galindez largó el campeonato del mundo de la distancia 70.3 con una enfermedad respiratorio que hubiera puesto a varios en cama. Como buen campeón, se alineo en la partida y puso lo mejor de el en una carrera muy rápida, marcando un tiempo de 3:44 bajo esas condiciones.

A continuación el relato de OG sobre su carrera cortesía de la pagina de deportes www.atletas.info.


Atletas.info tambien logro capatar este excelente vuideo de la corrida del duelo que se dio por el segundo y tercer lugar entre Daniel Fontana y Matt Reed.


lunes, 16 de noviembre de 2009

Anotaciones del Ironman 70.3 World Championship 2009



Un mundial es un mundial! No se puede venir a participar en un mundial y no dar todo en la carrera y mucho menos dar excusas.

Para mi las excusas eran muchas, estaba entrenando para Hawaii, venia de dos viajes, ya mi temporada habia pasado etc ect. Todo esto pasó por mi cabeza a finales de octubre, pero como dije antes, logre hacer algo de enfoque y visualizar la carrera de este fin de semana.

From

Como siempre, queria anotar algo de las vivencias de la carrera para futura refrencias asi que aqui van:

La Largada:
Con la modalidad de time trial pensé que iba a ser en fila la natación, pero resulta que el circuito de natación era un poco dificil de navegar porque las boyas no estaban en linea recta asi que eso complicó mucho poder formar la fila. Sin embargo en la natación me sentí bárbaro, yo sabía que iba bien y por un momento pensé que podía ir hasta adelante del grupo que habíamos salido porque me sentia muy bien. Sali del agua en 29 minutos y segundos, voy bien pense! mas rapido que el año pasado.
Al salir del agua me tenia qe quitar el traje -wetsuit-, denuevo (al igual que en Brazil) aqui no hice lo indicado, deje que me lo quitaran en vez de quitármelo yo como debería ser, senti que eso me demoro mucho.

El ciclismo:


Sali muy fuerte en la bici, asi como queria. Tenia el pulso bien alto pero las piernas estaba respondiendo bien asi que decidi seguir al mismo ritmo. Pasado pocos kilometros me encontre con Lucho y comenzamos a empujar el paso lo mas duro que podiamos. Nos ibamos pasando a todos, solo encontramos a un tipo que nos pudo aguantar el paso. Para esto ya habian pasado contre 20 y 30 kilometros. Ibamos sin drafting legalmente separados y muy rapido.

Cerca del kilometro 35 o 40 nos alcanzó Gae con otro competidor y venina muy fuertes. Para ese momento eramos ya 5 que estabamos presionando el tempo. Con esa presion seguimos pasando gente y fuimos formando el peloton atras con los que no pasaban.

En unos momentos queria ir atras tranquilo y aprovechar y descansar las piernas para la corrida, pero sentia que el peloton iba muy suave y sabia que la comptencia era contra el tiempo y no contra el peloton asi que comenze a presionar y a apresurar el tempo del peloton. Esto seguramente me costo mucha energia.

Asi con el grupo fuimos adelantando y recojimos a Folo y mas adelante a Ronan, ambos iban pedaleando fuerte pero solos, sorprendidos no les quedo mas que hacer la carrera que teniamos enfrente y seguir juntos hasta el T2.

Cuando llegamos al T2 vi como el Coach entro y trate de hacer lo mismo. Llego agarro mi bolsa de transicion y para mi sorpresa solo habia una media, que raro!! no modo me puse solo una media y salir a correr con todo, tal y como lo habia planeado.

La corrida:

Salimos a correr todos muy juntos, Pavoni adelante, despues yo, Gae y Luciano. En los primeros metros de la corrida vi a Pavoni que iba corriendo con el enterito TTT haciendo honor del grupo. Lo alcanze y segui adelante.

Tenia planeado llegar al retorno con buena forma. sabia que el retorno estaba a 3.5 millas un poco mas de 5k. Llegando al retorno me pasaron un grupito de corredores con un paso que estaba seguro que podia imitar. Lo intente pero no me salió. Esa fue la primera luz de alerta que no tenia la velocidad que pensaba en los pies.
Sin embargo segui presionando, concentrado en la nutrición y en mi respiracion. Cuando llegue al retorno me di cuenta que el mas próximo a mi era Luciano y estaba mas o menos a 38 segundos. No sabia cuanto detras mio habia salido a correr pero sabia que era menos de eso asi que pense que iba corriendo mas rapido que yo o al mismo pace.

El retorno al area de transicion para comenzar la segundo vuelta, fue el segmento mas lento para mi, pero no el de menor esfuerzo. Pense le voy a dar duro en esta parte para tratar de abrirle un poco a TTT. No mire para atras nunca y cuando llegue al retorno tenia a Luciano a menos de 20 segundos y yo venia ya muy exigido.

Solo faltan 10.5k, digo solo porque eso fue lo que queria pensar, pero es una eternidad! Tenia que regresar y dar una vuelta entera mas. Trataba todo lo que podia para concertarme en el paso, pero estaba sufriendo mucho, ya había dado todo lo que tenia y estaba yendo de puro huevos.

En el retome de los 16km Luciano estaba un poco mas cerca ya no eran 20 segundos sino 17 o 18 se me estaba acercando. Pense bueno faltan 5 kms tengo que mantener el paso cerca de 4 y va a ser dificil que me alcanze, de aqui a la meta no pare de mirar para atras en todas las esquinas y en todas las rectas y siempre veia a Lucho que venia acechando, pense parar esperarlo y despues darle duro, pense todo, pero era un Mundial, no era justo ni para el ni para mi parar, tenia que dejarlo todo en carrera, en honor a nuestro esfuerzo y con el corazon en la mano y el pulmon en la boca cruze la meta, con Lucho justo detras mio, 6 segundos de diferencia en una carrera de mas de 4 horas!!! que increible!
Cuando llegue me voltie, le di un abrazo a Lucho y le dije justamente lo que el me dijo a mi un año antes cuando llegue en 4:19 (lo que parecia un tiempazoooo) "estas listo para kona" yo espero que para el signifique lo mismo que fue para mi haber escuchado esas palabras un año antes.

Con el tiempo de 4.10 pensé que estabamos muy adelante del resto de los TTT, unos minutos despues llega a la meta en su debut en la carrera Fishi con el mismo tiempo, 4:10!!! otro listo para ir a Kona pense!!!
Que increible, no es casualidad eso es seguro!! Con este nivel de companeros de entraniemiento todos seremos mejores!! que bien por el TTT.

Caminando a la carrera en la manana le comentaba a Luciano y a Fishi, que bonito seria que pudieramos quedar los 3 uno enfrente del otro, sin importar las posiciones, es decir no me gustaria que mas nadie en este carrera me ganara que uno de nosotros y asi fue. Quedamos tan cerca en la general que solo nos separan 5 puestos algo asi. el TTT esta mejorando señores!

Esta carrera tiene un sabor de truinfo para todos los TTT que participaron, independientemente del resultado fue un personal best para todos los participantes. SI, hay evidentemente defectos en esta carrera, pero esa es la carrera que se da aqui y no se puede venir a Italia a esperar ver Rusos, en Italia hay italianos, y en Clearwater hay drafting! asi de simple.
Que buen grupo, que buen fin de temporada, que bien que la hemos pasado.


Gracias a todos los que nos siguieron y dieron aliento, espero que hayan disfrutado de la carrera y del seguimiento tanto como nosotros de la carrera especial felicitaciones a Pablo, Luismi, Gae, Lucho, Fishi, Malcom y el Coach.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Clearwater 70.3 done

Con el pulso a todo y sufriendo como nunca logre cruzar la meta en florida con una marca de 4:10:05.

Gracias a todos por el apoyo y felicidades a todo el TTT que nuevamente demostramos que se pone todo menos excusas.

Gracias a Suzanne y a mis amigos, en especial a Jaime de www.acientoochenta.com que con sus palabras logro tocarme el boton y encender la motivacion que me llevo a sufrir mas de lo que podia.

Saludos a todos!!!!!

viernes, 13 de noviembre de 2009

TTT dejando las bikes!!!



Luego de preparar todas los paquetes, revisar todo mil y una vez, algunos teniendo que regresar al hotel a buscar lo que se les había quedado estando ya en la fila, otros hasta probaron un poco de asfalto, los nervios están presentes pero ya es hora de disfrutar.

Como dijo Malcom aquí, yo vine en grupo, yo también, que rico esta comptarir con todos los TTT estos días aquí y seguramente la carrera mañana también!



Fw: Important Notice To Athletes


From: "Foster Grant Ironman World Championship 70.3" <connect@ironman.com>
Date: Fri, 13 Nov 2009 15:45:22 -0500 (EST)
To: <pcordovez@clarocom.com>
Subject: Important Notice To Athletes

Clearwater
     IMPORTANT NOTICE TO ATHLETES

Due to lingering weather conditions from Tropical Storm Ida, we have relocated the swim to the Harbor side of Clearwater Beach.  Please accept our sincere apologies for this last-minute change but this is in the interest of athlete safety.  Volunteers and staff will be on-hand race day to direct you to the correct swim start location.  It is a five-minute walk from the transition area.  (See map below)  


We appreciate your understanding and flexibility as we explore the safest and most ideal swim course for the 2009 Foster Grant Ironman World Championship 70.3.

NO SWIMMING WILL BE PERMITTED ON FRIDAY IN THE HARBOR AREA.  The new swim course is open to boat traffic and construction only.  Athletes violating this will be disqualified.  No exceptions!

The harbor swim will be an in-water wave start for professionals and a time-trial start for age groupers. Pro waves will go as per scheduled times (6:45 for pro women and 6:53 for pro men). Age group time trials will start at 6:55 a.m. The time trial start for age groups will be done in order based on current assigned waves. Please pay attention in the morning while in transition for swim staging instructions. Transition will open 15 minutes early to allow for plenty of time to stage. Please follow instructions as provided tomorrow morning.

There will be plenty of viewing opportunities at Pier 60 and the finish line area. Due to the limited space at the swim start, spectators are requested to await their athlete near the transition area following the swim.  SPECTATORS: PLEASE RESPECT PRIVATE PROPERTY.



© World Triathlon Corporation 2009
Safe Unsubscribe
This email was sent to pcordovez@clarocom.com by connect@ironman.com.
Ironman Triathlon | 2701 North Rocky Point Drive | Suite 1250 | Tampa | FL | 33607

Importante cambio en la natacion del Ironman 70.3 de Clearwater debido a la tormenta tropical Ida.

A continuacion los detalles del cambio de ultima hora de la localidad de la natacion de este evento.

A pesar de que no es lo normal, el mar estaba demasiado movido. Sentimos que fue la unica decision posible por parte de Ironman.

http://ironman.com/events/ironman70.3/worldchampionship70.3/clearwater2009/relocation-of-swim-for-foster-grant-ironman-world-championship-70.3

Quien gana clearwater??

Foto que de por casualidad pudimos tomar cuando haciamos una caminata a almorzar.
Lo que podemos decir es que falta Oscar Galindez al lado de estos grandes!!!

Suerte OG!!!!

El Caballo loco con herraduradas ZIPP ahora si!!!!

Aqui el amigo Pablo Testa probando la bici antes de dejarla en el parque cerrado para la carrera de manana.

El TTT presente en Clearwater!!!

Natacion en Mar Furioso!!

Acabamos de terminar la natacion de prueba en unas aguas sorpresivamente furiosas, mucha olas, corriente, de todo menos aguas para nadar, realmente desconcertante!!

Esperamos que manana la cosa sea mejor.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Sunset en Clearwater

Ya estamos llegando a Clearwater con los animos muy elevados! Hace mucho mas frio que el año pasado y mucho viento, el mar esta muy picado. Esperamos a ver que depara manaña el mar.

Me han dicho los que estan aqui desde hace varios dias como mi amigo Folo que no se ha podido nadar asi que manana si lo permite el clima estaremos todos en el agua.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Pensamientos de Clearwater 2009




Este año clasificar a este evento tuvo un sabor distinto del que tuvo el año pasado donde ese fue el objetivo más importante. Este año clasifique a Clearwater en St Croix por roll down. Mi objetivo principal en esa carrera era Hawaii y le di hasta explotar, con un quinto lugar logre uno de los 4 cupos en la categoría. El 2009 was all about Kona, eso fue lo que pensé. Sin embargo ahora que paso Kona y que tengo a Clearwater a la vuelta de la esquina no pienso en mas nada que en esa carrera.

Ojalá hubiera podido encontrar más tiempo para lograr este nivel de visualización, pero he hecho lo que he podido antes de hoy. En la natación de hoy tenía una serie de 800s metros, cuando termine podía jurar que estaba en la última boya del circuito de Clearwater, yo solo me reía, literalmente en mi cabeza estaba allí. En la carrera del domingo, terminando los 5k del sprint, solo pensaba en el retorno del Puente y estaba allí en esas calles perfectas de Clearwater, con el mejor clima del mundo escuchando los gritos de todos los miles de fanáticos que están en las calles ese día.

Ya yo se lo que quiero hacer en Clearwater y los numeritos los tengo en la cabeza. En una distancia de medio ironman no hay nada que se pueda esconder, en carreras de distancias más cortas muchas veces la velocidad puede esconder el cansancio porque uno puede darle más duro de lo que uno puede porque las distancias son muy cortas, pero en un medio ironman ya las distancias son más respetables, aquí no se puede disimular la falta de entrenamiento, o el descuido en la alimentación, aquí se saca únicamente lo que uno ha depositado, no hay prestamos!

Estoy seguro que he metido suficiente al banco este ano, estoy con muchas ganas de participar en esta carrera y con aun más ganas de cerrar el ano de competencias con esta carrera y el día en Disney con mi esposa y amigos TTT.


Así que ni modo, estamos pensando en Clearwater!!!! Nos vemos allá.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Anotaciones del Triatlon Sprint de Veracruz Noviembre 2009


DSC03213

No puedo comenzar el relato sin antes felicitar a un novato que hoy completo su primera prueba de triatlon con un carrera muy buena, demostrando que tiene para mas, Felicidades Javier, eres un triatleta papa, eso nadie te lo puede quitar.

Javier
El aerobar???? los cables...jajaja

Coloco mis anotaciones personales sobre el Triatlon Sprint de Veracruz, no porque era mi carrera mas importante, sino porque me parece que a fin de cuentas uno aprende mucho de cada carrera por mas o menos que sea, y no se puede menospreciar. Para mi, la mejor manera de analizar mi performance es escribiendo mi relato de la carrera, asi que alli voy.


La Previa:

Despues del Ironman de Hawaii he estado muy ocupado atendiendo mi trabajo y otros deberes familiares que habia pospuesto por todo lo que implica entrenar para un Ironman, por lo que el entrenamiento paso a segundo plano, y a pesar de no es lo que me gusta, era lo necesario en este momento. Asi, pensé que me iban a caer bien estos tres fines de semana seguidos de eventos, el trail run del valle, el sprint de veracruz y el campeonato de Ironman 70.3 en clearwater el proximo fin de semana.

En estas ultimas semanas he estado entrenando poco pero siempre tratando de mantener la velocidad tanto en la corrida como en el agua, en la bici sentia que habia perdido mucha velocidad asi que llegue a la carrera pensando que tenia nadar duro, aguantar en la bici y definir lo que fuera en la corrida.

La Natacion:

En los ultimos entrenamientos de natacion sentia que estaba nadando muy bien y rapido aunque haciendo series de velocidad sentia que se me subia el pulso por arriba del umbral. Eso fue lo que paso hoy. Entre al agua entre los primeros y le di duro, derrepente quede solo en linea recta hacia la boya mientras que los demas iban como en diagonal. En vez de confiar en mi y seguir dandole duro hasta la boya, dude y baje el paso para poder montarme en la estela de los que venian mas atras mio, aunque ya estaba muerto. Pelear ese posision dentro de un paquete que ya estaba formado me costo mucho trabajo, inclusive pare de nadar un rato al menos 5 segundos hasta que logre la compostura nuevamente, error de principiante.

DSC03150


En la segunda ronda procure tratar de mantener el ritmo de la respiracion y no cansarme tanto, ya que desde la primera vuelta estaba respirando cada brazada. En el agua me di cuenta que estaba mas o menos en la jugada con Lucho e Ibon muy cerca, a Luismi tambien lo vi, pero despues se quedo un poco atras, confiando en su corrida!

DSC03161
Al llegar a la transición me concentré y salí de ese parque cerrado muy rapido, cuanod me di cuenta me habia pasado a un par de personas en la transicion:

El ciclismo:

En esta etapa estaba seguro que tenia que exigirme un poco mas de lo normal. Sabia que en la edicion pasada de esta carrera la primera loma me habia costado mucho y la subi muy suave, eso me habia costado mucho mas tarde en la carrera. Esta vez, queria subir a buen ritmo la primera loma y tratar de pegar con el peloton lo mas rapido posible.

Viendo a Ibon salir junto del agua y conociendo de lo que es capaz en la bici pensé que juntos me iba a bajar a correr en 1ero o 2ndo lugar de toda la carrera. Espero que pegara saliendo del parque cerrado y en la primera loma subi un poco el ritmo para soltar los demas e irme con Ibon. Sin embargo, las falta de conocimiento de las lomas impidio que Ibon pudiera subir a ritmo, lo que es muy poco usual.

No quedo otra que seguir e intentar alcanzar al peloton donde estaba Lucho M. unos 500s metros mas adelante. En el retome un poco mas logre alcanzarlos. Justo los alcanzo y le vi la cara a Lucho de que iba a atacar,le hice senas que esperaramos la subida y asi lo hicimos. En la subida me abri por fuera y sabiendo que Lucho responderia sin probelmas le di con todo lo que tenia. Creo que los demas que estaban alli aun estan pensando que y tren fue el que los paso!!! Salimos de la loma 3 de 6 que ibamos en ese peloton, Lucho, Gabriel G. y yo.

DSC03168

De los tres los dos TTTs teniamos un plan distinto al del otro. Nosotros queriamos llegar adelante juntos, haciendole el menor daño posible a Fishi que estaba adelante muy bien posicionado. Es mas en el segundo retome le dije que aguantara para ir todos juntos y tratar de abrirle mas a los rivales, pero parece que el Fish entendió qe le dije que apretara porque le dio duro, luego que confirmo que eso fue lo que entendio! jajajaja

Seguimos Los 3 apretando y pasando y mejorando algunas posiciones. Sinceramente no fue equitativo el trabajo y si las cosas se repitieran, como estoy seguro que se repetiran, muy atitud para con el no TTT sera muy distinta.

LLegamos a la transicion los puestos 3 al 7 todos juntos, separados por no mas de 8 segundos.

La corrida:

Por primera vez en mi vida me paso algo muy curioso en la corrida. Estuve pensando en los ultimos metros de la bici el orden de mi trasicion queria hacer cerca de 10 segundos muy concentrato. Estuve tan concentrato que miren lo que me paso:

DSC03189
DSC03190
Corriendo con el caso !!!! WAO!!!!
DSC03191
LISTO PARA LOS 5K JAJA!!!

DSC03192
MEJOR CORRO SIN CASCO!!!

Despues que logre salir del area de transicion SIN CASCO pude correr comodo, he corrido mas rapido en ese circuito antes, pero me respondieron mi ataque en los primeros metros y sabia que no tenia para pasarlo, asi que alli decidi mantener el paso lo mas que podia para poder quedar en el 5to lugar.

Llegando a la meta, me concentre en practicar mantener el paso lo mas posible pensando en Clearwater, muy satisfecho cruce la meta.

le di todo

Los TTT logramos obtener dos posiciones en el podio de la categoria, queríamos las tres! pero salieron dos. Ya se que los tres tomamos notas para que no nos pase eso mas!
DSC03207

En realidad la evaluacion de la carrera es positiva, espero que este shock que le meti al sistema me ayude a tener la velocidad necesaria para el campeonato del mundo del 70.3 el otro fin de semana.


Suerte a todos los TTT en Florida!


Triatlon Sprint Veracruz Noviembre 2009

En el dia de hoy domingo 8 de noviembre de 2009 se llevo a cabo el triatlon Sprint de veracruz. La Union de Triatlon de Panama, UTP, como siempre se ha destacado por poveer los resultados de la prueba con muchisima rapidez.



Para ver los resultados del triatlon de Veracruz nov. 8 haz click aqui.

Despues pondremos mas detalles de lo ocurrido.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Sobreviví: El Valle Trail Half Maratón



Primera vez en mi vida que hago una carrera de corrida en un terreno que no sea asfalto. Bueno ya he hecho el triatlón de Portobello más de 5 veces y la corrida tiene un elemento de todo terreno similar a lo del valle, pero las lomas no se comparan en duración o lo que se vivió en el Valle el pasado fin de semana. Además, en un triatlón la corrida suele ser un poco más lenta que lo que es en una maratón o media maratón, por lo que las sensaciones son totalmente diferentes.

En esta edición el gran Tripi, Fernando Revuelta logro coronarse como campeón del Maratón Completo en el Valle. Felicidades Fernando, corriste muy bien, mira que los CACO si funcionan!!!! Disfruta!

Con las sensaciones muy frescas en mi mente luego de haber cumplido la media maratón del Valle quería plasmar algunas consideraciones que tengo sobre cómo afrontar una carrera de campo traviesa en el futuro. No soy un experto en eso, ni mucho menos pretendo serlo, pero creo que mis anotaciones le harán algún sentido a los que participamos ayer en el evento y a otros mas que les gusta esta modalidad de carrera.

Antes de comenzar con el detalle, quería tomar unas líneas para felicitar mi amigo Ernesto Duran que ayer logro su meta de clasificar a la maratón de Boston en la maratón de NYC. Con un muy buena marca de 2 horas 58 minutos logro correr los 42 kms apuntándose así en el listado de los participantes que están invitados a participar en la prestigiosa maratón de Boston. Sobre esto hablaremos mas después, ahora devuelta al Valle.

Así, tengo en mente algunos detalles sobre cómo afrontar carreras off road, de trillo o campo traviesa y los paso a detallar. Sin estar en un orden de importancia he hecho un listado de 10 pensamientos en referencia a este tipo de eventos los cuales detallo e ilustro:

  1. Se corre diferente en trillo. Todos estamos de acuerdo, no es lo mismo correr en un asfalto perfectamente plano que correr en trillo donde el piso no es perfecto y las pisadas tienen que ser mucho mas ligeras sino que a la vez mucho más precisas. Esta precisión no solo ayuda a poder mantener una mejor velocidad sino que evita un poco la posibilidad que todos tenemos de lesionarnos los tobillos.
  2. La indumentaria es diferente. No se puede ir a correr en un trillo como el del valle con las mismas zapatillas que se usan en asfalto. En primer lugar es muy probable que las zapatillas se mojen y se enloden lo que hacía que el drenaje de las zapatillas fuera muy importante, de lo contrario estaríamos cargando 1 kilo más por pie en lodo y agua. Por otro lado, el terreno requería de tracción en la suela, por lo que las zapatillas sin tracción como las newtons, no hubiesen sido una buena escogencia. Igual en mi caso la presión con las cuales uno se amarra los cordones debe ser mucho más apretada en trillo que en asfalto, tomando en cuenta que el agua y el lodo harán que cedan los cordones. Esto me afecto mucho a mí. En lo personal no me gusta tener los cordones muy apretados, prefiero que el pie tenga un poco de movimiento dentro del zapato. Grasso error que cometí al no apretar mas duro los cordones para este evento. En primer lugar había una gran cantidad de bajadas muy empinadas lo que hacía que el pie se moviera demasiado dentro de la zapatilla, este "roce" me sacó un ampolla en el empeine del pie izquierdo que por un momento pensé que no me dejaba terminar. También el roce del talón con las zapatillas y el calor que genero hizo que la media se rompiera en el talón derecho. Estoy seguro que hubiera evitado esto apretando más los cordones.
  3. El recorrido es personal. A ver si logro explicar esto bien! Me refiero a que uno puede escoger una línea para correr, un lugar para pisar. Esta línea imaginaria es el recorrido que uno traza en su mente previo a afrontar el obstáculo, por lo menos una subida. No es suficiente solo seguir al que va adelante, cada correr debe tomar esta decisión por si solo tomando en cuenta que ir detrás de alguien limita la visibilidad de los obstáculos lo que afecta la ubicación de las pisadas y por ende aumenta las posibilidades de lesión. A mí, me gusta escoger mis propias "líneas" tanto en los ascensos como en los descensos, por eso digo que es algo muy personal.
  4. La navegación es parte de la carrera. En las carreras de trail y de campo traviesa el recorrido y la navegación son parte de los elementos. Si es verdad hay un compañerismo entre los que van juntos, pero los líderes tienen que saber que es un riesgo ir solo adelante y que ese riesgo es parte de la presión de ir de primero. Me recuerdo que durante los primeros metros de la carrera un competidor que iba de primero se equivoco, y se escucho una voz del pelotón diciendo, esta es la última vez que se avisa! Yo estaba de acuerdo (será que fui yo,jajaja) pero en fin, es una carrera individual, especialmente en la punta, y cada uno debe de trazar su ruta. En estas carreras gana el que logra combinar todos los elementos del día, y eso incluye la navegación de la Ruta.
  5. Las bajadas duelen más que las subidas. Esto lo aprendí en esta carrera. Cuando uno va subiendo, la gran mayoría vamos al mismo ritmo, pero cuando se baja allí si se ven las diferencias de las personas que saben correr hacia abajo. A mí me duele mucho correr en bajada, intento concentrarme y pensar en la mejor postura, la mejor cadencia etc., pero no logro encontrar una comodidad que me permita andar duro. En esta carrera, no solo no podía estar cómodo si no que me iba hiriendo los pies en las bajadas. Estaba intentando frenar con el talón, lo que me saco ampollas en un pie y rompí las medias en el otro. Voy a investigar más sobre como correr en bajada, ya me ha pasado varias veces que sufro mucho en esta parte. Tanto en esta media maratón con en la maratón del Ironman de Brasil donde hay bajadas en la parte de corrida, me herí los pies a tal punto que me afectaron durante el resto del recorrido. Acepto sugerencias de cualquiera sobre cómo mejorar esto.
  6. Parar en los puestos de hidratación no quita tiempo. En este tipo de carreras los puestos de hidratación no están cada 1000 ó 2000 metros como en los eventos de Triatlón, están cada 5000 metros por lo que no solamente cada competidor debe llevar su propio avituallamiento sino que el para o no a hidratarse es una decisión muy importante ya que afecta el performance. En el evento de ayer, Salí a correr con una botellita de agua de plástico por la mitad. Al km 5 ya no tenía casi nada. Los que íbamos juntos no querían para, solo yo pare a coger Gatorade y agarre no más de 4 oz de liquido, los demás no pararon, no lo podía creer, pero yo estaba seco. Pare y en 150 metros después del puesto de hidratación estaba de vuelta con el grupo, lo mismo paso en los demás puestos y muchos no pararon en ningún. Allí aprendí que si es necesario para mi carrera personal hidratarme, entonces hay que parar.
  7. La concentración es indispensable. En todas las carreras esto es un punto clave. No se puede perder la concentración nunca, porque se pierde tiempo, ritmo etc. Pero tengo que mencionar esto en especial para las carreras de campo traviesa porque cada pisada hay que escoger donde se va a hacer y perder la concentración resultaría lo más probable en una lesión debido a los desniveles del piso. Tuve que usar todas las técnicas que me conozco para poder mantener la concentración durante todo el recorrido especialmente en las bajadas y las subidas.
  8. No se regalan los metros. Esto es más para mí que para nadie. No se regalan metros para mi quiere decir que la carrera se correr sobre el terreno que está enfrente. No se puede estar esperando a tal o cual parte para correr o acelerar. Todo es importante las lomas, las bajadas, las rectas etc. Para mí las rectas fueron claves para poder llegar a un ritmo fuerte de corrida ya que sabía que habían muchos que bajaban más rápido. Por eso digo que no se regalan metros. Si tu fuerte es la bajada, dale duro, si es la subida entonces dale duro, si es la recta entonces dale duro, pero si regalas un metro de esos entonces regalas mucho!!!
  9. El tiempo y el pace son relativos. En este tipo de carreras la verdad es que no se puede tener ideas de pace o tiempos. La única referencia que se puede tener es distancia y esto es para saber donde están ubicados los puestos de hidratación. No se si habría que tener reloj GPS o no, porque ver que uno está con el pulso a 170+ subiendo y que vas a más a 9 minutos el kms no debe ser bueno! Aquí el terreno y las condiciones deciden que es un bueno tiempo.
  10. Cruzar la meta es lo más importante. Como en todas las carreras esto es sin duda lo más importante CRUZAR LA META. Ganar, hacer un tiempo, podio, lo que sea es totalmente secundario a cruzar la meta, esta debe ser la razón principal que todos debemos de tener en toda carrera y así podemos decir:

SOBREVIVI EL TRAIL HALF MARATHON DEL VALLE 2009

Para concluir, el evento estuvo excelente, la iniciativa de PURA VOLUNTAD y PANAMA RUNNERS llevo a Panamá a otro nivel en eventos deportivos. Estoy muy feliz y adolorido de haber participado en el evento inaugural. Muy contento también de haber contribuido con donaciones para los atletas del Valle de Antón y también mas feliz aun porque en toda la carrera no bote NADA al piso, NO CONTRIBUI TIRANDO NADA DE BASURA! Me dieron hasta ganas de recoger basura que vi por allí en el camino. Qué buena onda la de Pura Voluntad, los felicito!


Para ver los resultados completos hacer click aqui.